Si eres profesional y crees que la educación es una herramienta poderosa para construir un país más justo para todos y todas ¡Este programa es para ti!
Podrás vivir la experiencia de ser profe durante dos años mientras Enseña por Colombia te forma y te acompaña para desarrollar conocimientos, mentalidades y habilidades en liderazgo, justicia social y pedagogía.
Selecciona una pregunta para ver la respuesta correspondiente:
Requisitos
Entrevistas
Formación Inicial
La formación inicial es de 9 semanas, comenzando la segunda semana de octubre y hasta la segunda semana de diciembre. Esta formación te permitirá desarrollar y/o fortalecer las competencias y conocimientos preliminares para llegar al salón de clase. También te permitirá afinar lentes propios que te ayudarán a aprender en y con tu comunidad. Los Módulos de formación se desarrollan bajo nuestros marcos de referencia: Pedagogía, Justicia Social y Liderazgo; así mismo, esta formación tiene un componente de comunidad y una práctica con estudiantes.
Esta formación está compuesta por 7 semanas virtuales y 2 semanas presenciales en las regiones priorizadas para hacer la práctica pedagógica, esta última es obligatoria para seguir en el instituto de formación.
Todos los participantes deben empezar la formación inicial (Virtual: Sincrónica y asincrónica, y presencial) el 11 de octubre del 2023. El instituto de formación inicial culmina el 11 de diciembre y es requisito cumplirlo en su totalidad para tener continuidad en el programa.
Nuestra formación inicial está compuesta por dos etapas:
Etapa 1 - Alistamiento (1 semana): Durante esta etapa se requiere de trabajo 100% asíncrono que los y las participantes podrán organizar como más les convenga. Para el desarrollo de entregables se tienen fechas establecidas, por lo cual se requiere tiempo de trabajo autónomo diariamente.
Etapa 2 - Formación Virtual (6 semanas): Se ha llevado a cabo de Lunes a Viernes (incluyendo festivos), se planea tener dos horarios, uno en la tarde y otro en la noche los días de semana y los Sábados de 8:00am a 12:00pm. Sin embargo, adicional a este tiempo de trabajo síncrono también se requiere tiempo de trabajo asíncrono en un horario distinto.
Etapa 3: Instituto regional (2 semanas): Será en 1 o 2 regiones del país priorizadas, donde los participantes tendrá su práctica pedagógica en instituciones educativas de nuestros aliados de 6:00 am a 12:30 pm, adicionalmente contarán con sesiones de formación de 2:00 a 6:00 pm, los sábados y festivos tendrán espacios de formación de 8:00 am a 1:00 pm.
No, la formación no es remunerada. Sin embargo, Enseña por Colombia financia la totalidad del curso de Profesionalización Docente (para profesionales) y el Diplomado en Pedagogía (para Licenciados).
No hay ningún costo para la formación, el programa de cada candidato lo financia los donantes y aliados de Enseña por Colombia.
Sí, para todos los seleccionados a formar parte de nuestro programa, esta formación inicial obligatoria es un diplomado en pedagogía para licenciados y no licenciados.
No, nuestro programa cuenta con hitos en cada una de las competencias que formamos y acompañamos. Durante la formación inicial se espera que los y las participantes alcancen los objetivos establecidos y cumplan los mínimos del programa para finalizarlo satisfactoriamente.
Es un programa de 2 años
Los cambios en educación toman tiempo. En Enseña por Colombia creemos que un año no es suficiente para lograr generar el impacto que soñamos en el desarrollo de nuestros estudiantes y en las comunidades. Asimismo, el desarrollo del liderazgo colectivo toma tiempo, tanto a nivel individual como grupal.
Para quienes participan del programa de liderazgo, justicia social y pedagogía de Enseña por Colombia, trabajar por una educación equitativa para todas y todos es un proyecto de vida. Así, nuestros alumni (egresados del programa) continúan trabajando por la transformación del sistema educativo desde diferentes frentes en los sectores educativo y social.
Asignación de plazas:
Nuestro lema es, “Vamos donde nos necesiten”, esto quiere decir que no puedes escoger el lugar donde vas a enseñar. Enseña por Colombia es responsable de hacer la presentación de los perfiles a los colegios, y el primer criterio en la asignación de plaza es tener en cuenta las necesidades que tiene el aliado educativo para sus estudiantes. No garantizamos que vayas a enseñar en tu ciudad de residencia, recuerda que uno de nuestros requisitos mínimos es estar dispuesto a moverte de residencia.
El proceso de presentación de perfiles a los colegios se lleva a cabo entre los meses de diciembre a marzo. El colegio realiza el proceso de selección como lo hace con todas las personas interesadas en la vacante, cuando un eco es presentado por Enseña por Colombia y aprueba los filtros de selección de la Institución Educativa, pasa a una etapa de contratación, al firmar su contrato la plaza queda confirmada. En ese momento es cuando se sabe con certeza en qué colegio enseñará.
La estrategia de Enseña por Colombia, es que cada participante (Eco) enseñe una materia afín a su carrera. Por ejemplo, los que hablan inglés muchas veces enseñan inglés, los ingenieros enseñan matemáticas, los antropólogos enseñan sociales y así por el estilo. En algunas instituciones educativas asignan varias asignaturas a un docente, de acuerdo al perfil profesional y las habilidades de los docentes.
*Nota: Te invitamos a revisar las siguientes resoluciones para mayor detalle: Resolución 15683 de 2016 y Resolución 0253 de 2019.
Para enseñar inglés debes de tener un nivel B2 en adelante y tener un examen de clasificación internacional que lo soporte.
Nosotros trabajamos principalmente con estudiantes en bachillerato (78%). En algunos colegios en primaria. Además, algunos de nuestros Ecos han trabajado con población adulta desde proyectos extracurriculares.
Remuneración
Sí, todos nuestros Ecos que pasan el proceso de selección satisfactoriamente con alguno de nuestros aliados educativos y realizan de manera óptima el proceso de contratación, firman un contrato laboral con la institución educativa a la que sean asignados. El salario puede variar dependiendo del colegio y la región en la que sean asignados. Esta remuneración está definida en el marco de la Canasta Educativa de cada entidad territorial. Hoy en día los rangos salariales están entre $1.400.000 pesos colombianos hasta más o menos $1.800.000 pesos colombianos.
No, Enseña por Colombia no cubre los costos de traslado a la nueva región. Pero en casos especiales existe una modalidad de apoyos económicos para quien lo solicite.
No, Enseña por Colombia no ofrece ayudas para los materiales, cada Eco debe de trabajar de la mano con su institución educativa.